JILGUERO
Nombre científico: Carduelis Carduelis
Orden: Passeriformes
Familia: Fingillidae
Longitud: 12 cm.
Envergadura: 22-23 cm.
Iris: Ø 3 mm. ; Negro
Estatus: Residente
Descripción:
El macho tiene la cara (hasta detrás del ojo) de color rojo vivo, píleo y
nuca negras que forman un collar incompleto, y lados restantes blancos;
pico y patas rosas y obispillo blanco; las partes superiores son pardas,
con las coberteras superiores de la cola blancuzcas; alas negras, con una
ancha banda transversal amarilla y con una mancha blanca en el ápice de
las rémiges; la cola es negra, con mancha blanca en las réctrices
externas; los lados del pecho y flancos son pardo claro, y el abdomen
blanco.
La hembra se distingue por tener menor superficie de la cara roja y es
menos vistosa que el macho, pero igualmente reconocible.
nuca negras que forman un collar incompleto, y lados restantes blancos;
pico y patas rosas y obispillo blanco; las partes superiores son pardas,
con las coberteras superiores de la cola blancuzcas; alas negras, con una
ancha banda transversal amarilla y con una mancha blanca en el ápice de
las rémiges; la cola es negra, con mancha blanca en las réctrices
externas; los lados del pecho y flancos son pardo claro, y el abdomen
blanco.
La hembra se distingue por tener menor superficie de la cara roja y es
menos vistosa que el macho, pero igualmente reconocible.
Los jóvenes tienen la cabeza parda y el plumaje pardo y rayado en negro
por todo el cuerpo, salvo en las alas y en la cola donde tienen los mismos
colores que el adulto.
por todo el cuerpo, salvo en las alas y en la cola donde tienen los mismos
colores que el adulto.
Hábitat:
Europa central. Campo abierto, huertos, prados (sobre todo si hay "diente
de león"), jardines, parques, bordes de sendas y caminos… donde puedan
encontrar cardos con que alimentarse.
de león"), jardines, parques, bordes de sendas y caminos… donde puedan
encontrar cardos con que alimentarse.
Canto:
Estrofas agudas y precipitadas, compuestas básicamente de reclamos con
algunos "fink" intercalados.
Estrofas agudas y precipitadas, compuestas básicamente de reclamos con
algunos "fink" intercalados.
Alimentación:
Es frecuente verlos colgados acrobáticamente en los cardos buscando
comida. Para mondar las semillas de los cardos se sirve de su pico,
relativamente largo, que está adaptado para esta tarea. También busca
alimento en en el suelo, siendo un gran adicto al "diente de león".
comida. Para mondar las semillas de los cardos se sirve de su pico,
relativamente largo, que está adaptado para esta tarea. También busca
alimento en en el suelo, siendo un gran adicto al "diente de león".
Nidificación:
El macho suele comenzar a cantar a partir de enero (más intensamente desde
febrero), cuando se encuentra aún en el bando invernal. Llegado el mes de
abril, el grupo se disgrega dando lugar a la formación de las parejas, que
comenzarán a construir sus nidos en los árboles y arbustos hacia el mes de
mayo.
febrero), cuando se encuentra aún en el bando invernal. Llegado el mes de
abril, el grupo se disgrega dando lugar a la formación de las parejas, que
comenzarán a construir sus nidos en los árboles y arbustos hacia el mes de
mayo.
El nido, construido por la hembra, es pequeño y bastante esférico. Realiza
2 puestas por temporada. La puesta consta de 5-6 huevos de color blanco
con finas y dispersas motas rojizas. La incubación dura 12-13 días,
período en el que con frecuencia el macho alimenta a su pareja en el nido.
Nacidos los polluelos, tardarán otros 15 días en abandonar el nido. Los
jóvenes alcanzan el plumaje definitivo tras la muda otoñal.
2 puestas por temporada. La puesta consta de 5-6 huevos de color blanco
con finas y dispersas motas rojizas. La incubación dura 12-13 días,
período en el que con frecuencia el macho alimenta a su pareja en el nido.
Nacidos los polluelos, tardarán otros 15 días en abandonar el nido. Los
jóvenes alcanzan el plumaje definitivo tras la muda otoñal.
Costumbres:
Su pauta de vuelo es ondulada, y su reclamo de vuelo es un
"titelit-titelit" inconfundible; sin embargo, el reclamo que emite desde
un posadero es un "stiguelit". En otoño, los Jilgueros tienden a formar
grupos más o menos numerosos, que con la llegada del frío se acercan a los
núcleos habitados en busca de comida.
"titelit-titelit" inconfundible; sin embargo, el reclamo que emite desde
un posadero es un "stiguelit". En otoño, los Jilgueros tienden a formar
grupos más o menos numerosos, que con la llegada del frío se acercan a los
núcleos habitados en busca de comida.
Cruces:
Los mejores híbridos para el canto son los que se obtienen del cruce con
las razas de canto Harz-Roller y Malinois-Waterslager.
Los mejores híbridos para el canto son los que se obtienen del cruce con
las razas de canto Harz-Roller y Malinois-Waterslager.
Si el cruce se produce con una hembra mosaico la tendencia es la de
obtener ejemplares claros con una buena máscara roja y una buena marca
amarilla en las alas.
obtener ejemplares claros con una buena máscara roja y una buena marca
amarilla en las alas.
Si el cruce se produce con una hembra rojo anaranjado intenso la tendencia
es la de obtener ejemplares un poco oscuros con una máscara bien
pronunciada.
Movimientos migratorios:
es la de obtener ejemplares un poco oscuros con una máscara bien
pronunciada.
Movimientos migratorios:
Especie anual en sus territorios de cría.
0 comentarios:
Publicar un comentario