EL BOSSU BELGA
Veo
con cierta irritación como algunas personas
cuando hablan sobre nuestra raza nacional: el Jorobado Belga, persisten, con
propósitos maliciosos, en un error sobre su origen. Es
momento de aclarar las cosas y acabar con mentiras y calumnias de las
que nuestros criadores son víctimas, ya que según esas personas, los criadores
someten a los canarios a “torturas” físicas para conseguir su aspecto tan
particular.
El
Bossu Belga no ha sido nunca un canario anormal. Parece jorobado porque las
espaldas, por mutación, crecieron en una
proporción que sobrepasa el nivel del cuello, que a su vez se ha alargado.
Esta mutación ha sido mantenida por los criadores durante
siglos. Nunca, lo decimos así: ¡NUNCA! Un joven jorobado se colocó en una
pequeña jaula para que de esta forma tomase su posición característica. La
Universidad de Bruselas pudo verificarlo gracias al recreador de la raza: el
Sr. Adrian J. Dawans, que hizo analizar el esqueleto de un Bossu Belge.
Por
otra parte, como decía muy bien el Sr. Dawans: "No hace falta ser un genio
para saber que la deformación inducida artificialmente, como la compresión de
los pies en China, no se transmite a los hijos. Ningún animal, incluidos los
humanos, han podido dar a los jóvenes una apariencia forzada por habérsela
impuesto a sus padres. Sólo la mutación genética puede aportar cambios.
Todas
las razas de animales en las que el hombre se ha interesado, y de las que se
tienen numerosas noticias, han tenido
mutaciones. Los pájaros, tanto domésticos como salvajes, también han tenido
mutaciones y de ellas han salido ciertas razas.
A
parte de su característica posición, cualquiera puede verificar que el Bossu
Belga es un canario de comportamiento perfectamente normal. Este canario tiene
un instinto particularmente bien desarrollado para sacar adelante a sus crías. No
hay ninguna necesidad de nodrizas, ni de productos químicos ni de hormonas para
sacar unos jóvenes vigorosos.
Cria personal: yo crío la raza Bossu Belga desde 1972.
Después
de estos años que yo llevo criando puedo constatar los siguientes hechos
positivos: la raza se comporta cada vez mejor. M. Dawans para llegar a
estabilizar el estándar de la raza tuvo que recurrir en bastantes ocasiones a
una consanguinidad prolongada. Los criadores modernos ya no tienen que recurrir
a eso pues hay suficientes estirpes o familias de Bossus Belgas en Bélgica y en
otros países.
El Bossu Belga se cría sin ninguna ayuda exterior, yo no tengo parejas nodrizas en mi criadero ni en los criaderos que yo
conozco. La hembra y el macho alimentan perfectamente a sus polluelos hasta que
comen ellos solos. El Bossu Belga como de todo: granos secos, granos salvajes,
granos de salud, granos germinados, pasta de huevo, verduras, frutas, etc.
En los años en que he criado, nunca ha
aparecido la menor deformación en los Bossus Belgas.
Los
productos químicos son totalmente inútiles. Al comienzo de la cría, llevo
algunos ejemplares al veterinario para que analice los excrementos. A veces les
doy un antibiótico ligero si el número de coccidios es demasiado elevado.
Las parejas crían tres, cuatro, y a veces cinco jóvenes por
nidada. Algunas parejas son muy prolíficas y otras menos , tal como ocurre en
otras razas de canarios.
El crecimiento es normal y las crias se anillan entre el 7º y 8º
día, como otras razas.
Algunos
ejemplares viven mucho tiempo: 8, 9, 10 años al igual que otras razas de
canarios. no es raro ver canarios de 7 años criar estupendamente. O sea, que a
escala humana, el equivalente de… ¡55
años!
0 comentarios:
Publicar un comentario