Época y procedencia: |
Siglo XVII - En Bélgica el lugar de origen del Canario Malinois,
su año y procedencia es conocida no así su selección sabiéndose que
desciende de canarios cantores criados en Bélgica, en la región de
Flandes, principalmente en la ciudad de Malines, que motiva el nombre
de esta raza . Por su posición a la hora de cantar, en el posadero, su cuerpo robusto y alargado, da pie a que algunos investigadores, digan que el MALINOIS erá descendientes de la raza del canario Bossu (Belga) . Por su aspecto exterior diferente del canario común, siendo su tamaño de unos catorce centímetros y el color de su plumaje es, normalmente, amarillo. El MALINOIS es de fácil crianzas y de poseer muy buenas cualidades como reproductores. Debemos tener cuidados con su alimentación, como la debemos tener con todos los canarios de canto. Caracterizándose con su canto armonioso y variado, entonando voces fuertes y graves. También llamado Waterslager, que en flamenco significa literalmente " timbre de agua", tal denominación justifica plenamente por su agradable canto basado en tres melodías que recuerda el ruido de las cascadas. Los MALINOIS no alcanza la perfección del canto del canario Harzer, ya que el Harzer llega tener un canto de los mas bellos que una ave puede emitir. Hoy en día es la raza de canto mas extendida. |
Características: La Talla: 14 - 15 cm. |
Dotes reproductivas: óptimas.Características generales. El término Waterslager significa" sonidos de agua" y es igual al que se oye cuando unos de estos canarios canta.Su canto es cristalino con amplitud de sonidos fuertes y graves y es emitido comúnmente a pico abierto, y tiene una variación de 12 melodías que recuerdan el salto del agua .Entre las melodías del Malinois son reconocibles también algunas notas simples del canto del ruiseñor. |
0 comentarios:
Publicar un comentario