COLORES DE LOS CANARIOS-CRUZAMIENTOS
Este
trabajo pretende dar una breve explicación de cómo identificar a los canarios
de color, en las variedades tradicionales, sin pretender entrar en explicaciones
técnicas o científicas, que dejamos para otro tipo de colaboración.
PIGMENTOS LIPOCROMICOS
Este pigmento se reparte en forma
regular en el plumaje. Si abarca toda la pluma se dice que el color es
“intenso”, si los extremos de las plumas quedan sin pigmentar se dice que el
color es “nevado”, y cuando es dimórfico (el macho distinto de la hembra)
se lo llama “mosaico”. Los intensos tienen un color fuerte y parejo y los
nevados una especie de escarchado también uniforme en todo el plumaje, los
mosaicos, presentan en el macho una “careta” y color en pecho, hombros y
rabadilla, la hembra no tiene careta, sino una leve línea a la altura de
los ojos, y solo toques de color en los hombros y un poco en la rabadilla.
Los
pigmentos lipocrómicos son: Amarillo
y Rojo (heredado del Cardenalito de Venezuela).
En este grupo incluimos a los apigmentados o sea los blancos.
PIGMENTOS
MELANICOS (NEGRO Y MARRON)
Estos
pigmentos, llamados melaninas, definen los bastones que marcan el dibujo dorsal
en los canarios denominados de línea oscura, estas son las eumelaninas marrones
y negras y las feomelaninas, de coloración marrón rojiza. Este dibujo puede
ser, a su vez “continuo”(o sea bastones anchos, largos, y continuos, como en
los canarios verdes o canelas) o entrecortado o “ diluido”, (o sea que el
dorso esta compuesto por trazos entrecortados, de rayas mas finas y con aspecto
de pinceladas, es el caso de los ágatas e isabeles ).
0 comentarios:
Publicar un comentario