Hablemos ahora del CANARIO DE CANTO DE MALINAS o MALINOIS.
En esencia se diferencia del
Waterslager belga por el ritmo más rápido de su canto. Su Klokende Waterslager
es muy breve y escasa. El Bollende Waterslager es muy extenso, fuerte y rápido,
pero muy profundo y melodioso. Muchos de estos cantores tienen Rollende
Waterslager, o más bien Waterrol, que de por sí es altamente apreciado. Sus
Soeten son cortos y ligeros, pero muy suaves y melodiosos, y muy agradables de
escuchar.
El canario de Malinas no tiene
Chor, estrofa que destaca en el Waterslager belga. El Malinois tiene un Knor
más suave y limpio que el canario de Amberes. El canario de Malinas tiene sobre
el de Amberes, o mejor dicho Belga Waterslager, la maravillosa Woetonnen. Esta,
si es limpia y de calidad, es comparable
en valor con la Klokende Waterslager.
El canario de Malinas tiene
una hermosa Tjonken, una estrofa que falta, o es de muy poca calidad, desde
hace varios años en el Waterslager Belga.
No todos los canarios Malinois
(de Malinas) tienen la Tjonken que acabamos de mencionar. Muchos de ellos se
denominan con este nombre, pero en realidad son Staaltonen. Hay muchos
aficionados que los llaman de esta manera. Los tonos son muy diferentes, aunque
mucha gente los considera similares. El Tjonken es mucho más hermoso que los
Staaltonen, sale más desde el pecho, y la j es más tierna, más seductora y más
estirada que la que se da en nuestros Staaltonen.
El canario cantor de Malinas
tiene un Fluitenrol similar al del Waterslager Belga, y lo que es
más, lo tiene muy limpio. Se tolera que lo emita 4 ó 5 veces repetidas de forma
larga y estirada. Los pájaros de Malinas tienen unos tonos de llamada
particulares, y que se les denomina Bellendes o Llamadas. Por otra parte el
Malinois es pródigo en ruladas y esto es efecto de que los criadores del
Malinois los cruzan mucho con canarios sajones (posiblemente se refiera a los Roller del Harz).
Por lo que se refiere a los
errores o fallos ambos tipos de canarios se pueden equiparar, con la diferencia
de que en el canario de la raza de Amberes, como tiene la voz más ligera y
suave, los errores son menos perceptibles.
Hasta aquí la reseña de las dos
razas. La semejanza es grande. El Waterslager Belga y el Cantor de Malinas
descienden de una sola raza, pero siguiendo diferentes direcciones. Es lo mismo
que ocurrió con los canarios del Harz, en el que han existido las variantes de
Trute y Seifert, pero sin embargo todos pertenecen a una misma raza.
Durante años los criadores de
Amberes y Malinas intentaron el cruce de las dos razas o variedades para
aumentar los giros o estrofas de una y otra, pero no se han obtenido los
resultados esperados. Los intentos fueron sin duda muy loables, pero los
resultados de estos cruces, después de varios años no fueron satisfactorios.
Un solo criador, el Sr W.
Keuncks, logro que sus canarios Waterslager aprendiesen el Woeten, pero no que
portasen el Woeten. En el aprendizaje de sus Waterslager utilizó un canario de
Malinas con un Woeten muy limpio como maestro cantor de varias docenas de
jóvenes canarios. Solamente dos o tres sacaron Woeten sin tener los defectos en
otros giros del canto que tenía el maestro. Los canarios que tenían un buen
Woeten tuvieron que ser eliminados después de un tiempo porque tenían muchos y
graves errores.
En la actualidad, en los ya
frecuentes cruces de canarios de Malinas con aves de Amberes o San Niklaase, se
obtienen resultados relativamente deseables. Los criadores de Dijlestad
llegaron a resultados favorables cruzando durante varios años consecutivos sus
canarios con aves de Amberes o St Niklaas y trabajando duro y con paciencia, e
incrementando sus esfuerzos finalmente se vieron recompensados. El resultado y
esfuerzo de sus cruces merece honrarlos.
Los criadores de Amberes no
podemos dar este testimonio de trabajo y constancia. Nuestros trabajos y
esfuerzos de cruces nunca duraron más de dos años. Esta brevedad de los
experimentos impidió que no pudiéramos buscar la causa de los fallos.
Cuando se escucharon los
resultados de los cruces considerados exitosos con los canarios de Malinas, se
encontró que no había casi ningún tono ni estrofa de la canción de los pájaros
de Malinas, por lo que no se podía hablar de un acoplamiento del canto de las
dos razas – que era el objetivo perseguido. En estos cruces predominaba el tono
y el canto de los canarios de Amberes. Esto demuestra que con estos cruces la
raza que sale beneficiada es la de Amberes.
El canario de canto Malinois y
el Waterslager Belga proceden de antiguas variedades que se separaron en el
transcurso del tiempo en dos razas bien marcada que difieren en la dirección y
sonido del canto.
Aunque hasta ahora no hayamos
tenido éxito en obtener resultados sólidos y persistentes, consideramos que los
criadores de Amberes tenemos la capacidad para lograr un resultado favorable.
Necesitamos más paciencia, un trabajo más metódico y no escatimar esfuerzos. No
obtuvimos resultados en dos o tres años, y hemos establecido un tiempo para
nuestros experimentos de cuatro, cinco o seis años, y sin duda tendremos éxito.
Si fracasamos por lo menos debemos saber las causas.
¿Cuándo se le dio el nombre de
Belga Waterslager a nuestros canarios?
En 1903 tuvo lugar en Zierikzee una exposición avícola internacional. El
Sr. Hoogervort Heyde, fabricante de cigarros y amigo de B. Peleman invitó a
este a exponer algunos canarios. Cuando
finalizó la exposición, el organizador se refirió a estos canarios como Amberes
Waterslager, pues lo consideraba, por patriotismo local, más adecuado que
Canario Cantor de Malinas. El nombre de Waterslager empezó a utilizarse y se
escribieron artículos en revistas de Holanda y Bélgica, y así el nombre de
nuestro pájaro se extendió por más lugares.
Mientras tanto se creó la
Federación Belga y se celebró el segundo encuentro anual de la asociación “De Graanmaat” de St.-Niklaas donde los criadores
belgas propusieron el nombre de Waterslager Belga. Este nombre satisfizo a
todos los aficionados de las asociaciones belgas como el nombre más apropiado
que podíamos dar a nuestro pájaro.
0 comentarios:
Publicar un comentario